top of page

Equidad en la Alta Dirección: Esta es la Siguiente Frontera

  • Foto del escritor: ANDRES JULIAN MENESES RODRIGUEZ
    ANDRES JULIAN MENESES RODRIGUEZ
  • 18 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 9 may 2021

Autor del artículo: ExpokNews

Fecha de publicación: 08 de marzo de 2021

Palabras clave: Responsabilidad Social, Equidad Laboral, Diversidad, Género y Grupos Vulnerables.

ExpokNews informa que aún se evidencia en las corporaciones el difícil acceso que tienen las mujeres a un puesto directivo, sin embargo, algunas compañías han comenzado a ceder gracias a los movimientos por la equidad que se han realizado en todo el mundo, las políticas dictadas por algunos gobiernos o las exigencias de algunas Bolsas de Valores para poder cotizar en ella, según lo revela un informe reciente de Spencer Stuart, el cual comunica que todas las empresas del índice S&P tienen al menos una mujer en la junta directiva y el 47% de los nuevos directores nombrados en el último año son mujeres.


También se resalta que dichos cambios han sido más por interés propio que por generar un movimiento o una comunidad, ya que, al contar con la participación de alguna mujer en un cargo directivo, se obtiene algún beneficio. Además, ExpokNews comenta que dicho progreso es leve, porque en las organizaciones privadas, que no tienen alguna vigilancia, se evidencia un escenario desfavorable en esta materia, porque según un estudio de Crunchbase y Him For Her, el 49% de 350 empresas que examinaron, carecen de mujeres en su nómina. Por ello, invita a generar a las organizaciones un cambio, no solo por la igualdad de oportunidad para ambos sexos, sino porque se ha asegurado una alta relación entre el desempeño financiero de una empresa y la diversidad en la sala de juntas.

En conclusión, la diversidad de las juntas directivas se ha desarrollado gracias a las diferentes medidas tomadas por el gobierno central de algunos países, los requisitos de algunas Bolsas de Valores y la opresión ejercida por los movimientos de igualdad de sexo. Sin embargo, estos esfuerzos no han sido suficientes, por ello, se necesita que las empresas realicen este cambio de manera autónoma, no por interés propio, sino por crear una cultura de igualdad de condiciones entre hombres y mujeres, donde se privilegien los conocimientos y aptitudes para acceder a un cargo ejecutivo y no su género.


Apreciación Personal

Las organizaciones deberían de diversificar sus directivos de manera autónoma, por crear una mejor cultura organizacional e incentivar a las demás empresas, a que hombres y mujeres son iguales, tienen las mismas capacidades y pueden desempeñar cualquier puesto, independientemente de su sexo, además, contar con ambos géneros dentro de la compañía permite alcanzar mejores resultados organizacionales y financieros a los planeados.


Reseña elaborada y publicada por Andrés Julián Meneses Rodríguez

 
 
 

Comments


© 2021 por Andrés Julián Meneses Rodríguez. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page