Empresas presionan a la UE para prohibir autos de gasolina en 2035
- ANDRES JULIAN MENESES RODRIGUEZ
- 9 may 2021
- 2 Min. de lectura
Autor del artículo: Corinna Acosta
Fecha de publicación: 4 de mayo de 2021
Palabras clave: Autos eléctricos, Combustibles fósiles, Emisiones de carbono, Responsabilidad social empresarial.

Dirección web: https://www.expoknews.com/empresas-presionan-a-la-ue-para-prohibir-autos-de-gasolina-en-2035/
La autora Corinna Acosta por medio de este artículo comunica la estrategia que están incentivando las empresas Allego, Ample, Arrival, Chargepoint, Coca-Cola European Partners, Electreon, Enel X, EV Box, Fastned, Greenway, Iberdrola, IKEA Retail, LeasePlan, Leclanché, Li-cycle, Lime, Metro AG, Novamont, Novo Nordisk, SAP Labs en Francia, Schneider Electric, Sky, Uber, Vattenfall, Verkor, Volvo Cars y Vulcan Energy para prohibir la venta de vehículos de gasolina en la Unión Europea para el año 2035. Dicha estrategia pretende que las empresas comercializadoras de autos nuevos de combustión interna comiencen a renovar su portafolio de productos hacia vehículos eléctricos, con la finalidad de reducir en un 55% las emisiones de carbono que genera el parque automotriz privado y así cumplir las metas ambiciosas del Acuerdo de París, ya que los coches y las furgonetas generan el 15% de las emisiones anuales de CO2 de Europa.

Cada destacar que, esta propuesta nace a partir de los cambios realizados en el Reino Unido, donde se creó el marco del Plan de Diez Puntos, que pretende hacer una recuperación ecológica y una revolución industrial y confirma que para el año 2030, queda prohibido la venta de nuevos coches de gasolina y diésel. Asimismo, el articulo comenta que la coalición de estas 27 empresas pretende presionar a los gobiernos del bloque a realizar inversiones de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, con el fin de generar un apoyo que permita acelerar la transición en los territorios pertenecientes a la Unión Europea.
En conclusión, la estrategia de ampliar la oferta de coches eléctricos en todo la Unión Europea es de gran ayuda para el medio ambiente, porque ayuda a reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmosfera y a disminuir la extracción de combustibles fósiles, problemas graves que afectan el bienestar del planeta, por ello, los gobiernos deben ayudar a las diferentes organizaciones que lideran este tipo de estrategias, ya que contribuyen a disminuir el impacto negativo que ocasiona las acciones del hombre. Asimismo, estos planes crean una cultura verde, la cual incentiva a la población a tener conciencia sobre los artículos que consume.
Apreciación Personal

Las nuevas tecnologías están brindando alternativas de cambio que benefician al medio ambiente, como los carros eléctricos, sin embargo, dicho artículos tiene muy poca oferta y demanda en el mercado, porque no se han dado a conocer como los vehículos de gasolina y diésel. Por esta razón, es importante resaltar la estrategia que están incentivando estas 27 empresas en la Unión Europea, dado que incentiva a que los gobiernos tomen medidas que estimulen el uso de estas tecnologías en sus territorios, así cambian la perspectiva de los consumidores y solucionan las incertidumbres que pueden tener frente a estas tecnologías y, de esta forma, todos aportar un granito de arena frente a la problemática ambiental y climática que está afrontando el planta tierra.
Reseña elaborada y publicada por Andrés Julián Meneses Rodríguez
Comments