top of page

Aumenta 1.5% las posibilidades de que una mujer renuncie a su trabajo por falta de apoyo empresarial

  • Foto del escritor: ANDRES JULIAN MENESES RODRIGUEZ
    ANDRES JULIAN MENESES RODRIGUEZ
  • 17 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 9 may 2021

Autor del artículo: Corinna Acosta

Fecha de publicación: 09 de marzo de 2021

Palabras clave: Responsabilidad Social, Equidad de Género y Mujeres.

ree

La autora Corinna Acosta por medio de esta articulo quiere dar conocer que muchas personas han perdido su empleo debido a la pandemia, sin embargo, las mujeres se han visto más afectadas que los hombres, ya que el género femenino tiene un 1,5% más de probabilidades de frenar o abandonar su carrera profesional. Esto se debe a la falta de políticas empresariales de apoyo y la imposibilidad de balancear los compromisos laborales y de vida personal, incrementado así los niveles de ansiedad y la sobre carga emocional en esta población, lo cual está limitando su desarrollo laboral. Por lo tanto, en 2021, se registraron 5.7 millones de mujeres desempleadas y con pocas oportunidades de unirse al mercado de trabajo.

ree

Asimismo, se resalta el escenario desolador y grave que se evidencia en México, porque muestra un retroceso en los avances conseguidos en materia de equidad de género en el ámbito laboral. Según cifras internacionales, el país centroamericano tiene 2 millones de mujeres que están considerando renunciar a su carrera laboral, debido al incremento de las tareas domésticas, el cuidado de los niños o de familiares enfermos y falta de oportunidades laborales. Además, esto decrece por el precario mercado laboral mexicano para ellas, ya que, en mayo de 2020, la tasa de participación laboral femenina cayó al 35,3% en comparación a los hombres que estuvo en 61,1% y se agrava aún más, debido a que 23 millones de mujeres y niñas cayeran a situación de pobreza en la región, provocando un retroceso de 10 años en la participación económica de la mujer en este país, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).


En conclusión, las empresas deberían tener en cuenta los retos y la realidad que viven las mujeres en el mundo profesional, con la finalidad de brindarles mejores oportunidades para incorporarse, mantenerse y salir adelante en sus carreras, generando un desarrollo integral en ellas y una participación más activa de las mujeres en las decisiones globales. Asimismo, países que cuenten con características similares a las de México, deberían formular políticas y acciones que incluyan a las mujeres en el desarrollo empresarial, mejoren su participación en el mercado laboral y generen igualdad de condiciones de ellas en comparación a los hombres.

Apreciación Personal
ree

Hoy en día la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres debe ser una realidad, porque se ha evidenciado que ambos géneros poseen las mismas cualidades para realizar cualquier tarea o función y, por lo tanto, las mujeres merecen tener los mismos derechos, oportunidades y tratos que los hombres. Por lo tanto, es necesario cambiar en la sociedad los pensamientos populares que subestiman y desprecian las cualidades de las mujeres, por ello, las empresas públicas, privadas y los gobiernos deben emprender políticas y acciones que ayuden a incentivar y aumentar la participación de las mujeres en actividades diferentes a las tareas domésticas y el cuidado de los niños o familiares enfermos.


Reseña elaborada y publicada por Andrés Julián Meneses Rodríguez

 
 
 

Comentarios


© 2021 por Andrés Julián Meneses Rodríguez. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page