Apuesta Nestlé por Innovación Circular de la Mano de Microsoft
- ANDRES JULIAN MENESES RODRIGUEZ
- 18 feb 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 may 2021
Autor del artículo: Marisol López
Fecha de publicación: 02 de marzo de 2021
Palabras clave: Medio Ambiente, Nestlé, Microsoft y Economía Circular.

Dirección web: https://www.expoknews.com/apuesta-nestle-por-innovacion-circular-de-la-mano-de-microsoft/
La autora Marisol López por medio de esta articulo quiere informar la apuesta que Nestlé quiere realizar de innovación circular, la cual consiste de un fondo de dos mil millones de francos suizos para apoyar a empresas que desarrollen tecnologías innovadoras de empaques y reciclaje hasta el 2025, con la finalidad de reducir en un tercio los plásticos vírgenes en los envases, hacer que estos sean reutilizables y reciclables, asignar recursos para la implementación de infraestructura necesaria en sus fábricas e invertir en el diseño de envases. Sin embargo, dicho proyecto de innovación circular lo esperan lograr por medio de la ayuda del fondo de Microsoft, organización que espera que sus empresas aliadas sean carbono negativo, agua positiva, cero residuos y se construya una computadora planetaria que aproveche la inteligencia artificial para recomendar medidas de protección de los recursos.
Por otra parte, la autora expresa que, Nestlé y Microsoft son organizaciones comprometidas en desarrollar programas de economía circular, porque sus objetivos están enfocados en la sustentabilidad y ser amigables con el medio ambiente, por ello, implementan un diseño de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes, todas las veces que sea posible, para crear un valor añadido, y así aumentar el ciclo de vida de los productos y contaminar lejos.
Además, refleja la importancia de implementar la economía circular en el planeta, ya que el avanzado grado de consumo de bienes y servicios que tienen los seres humanos, generado por la urbanización y el aumento de la población, podría incrementar en un 70% los desechos a nivel mundial, es decir, pasaría de 2.010 millones de toneladas de 2016 a 3.400 millones. Asimismo, resalta que las acciones no deben ser realizadas únicamente por las empresas, sino cada ser humano debe aportar su granito de arena, como lo realiza la estadounidense Lauren Singer, quien vive en Nueva York y desde hace cinco años redujo la generación de desechos, tanto así que toda la basura que ha generado en este tiempo cabe en un pequeño frasco.

En conclusión, la economía circular es un modelo de producción que le brinda a las organizaciones oportunidades de inversión que sean rentables, pero a su vez amigables y responsables con el ambiente, por ello, Nestlé y Microsoft son un claro ejemplo de empresas que tienen claras sus metas de sustentabilidad, además, luchan por ello y brindan ayuda a otras empresas para que se sumen a este cambio, porque beneficia tanto la reputación de su empresa como el planeta en que se encuentran, el cual, cada día que pasa, se está deteriorando debido al mal cuidado que le ha dado el ser humano.
Apreciación Personal

Todas las empresas deberían emplear o cambiar sus sistemas de producción a la economía circular, como lo hizo Nestlé o Microsoft, quienes han demostrado que es una técnica rentable y beneficia al medio ambiente, porque ayuda a disminuir los desechos que generan sus clientes al comprar sus productos y demuestra el compromiso por el bienestar del planeta tierra, el cual, se ha deteriorado por la mala administración de los recursos y los residuos generados por los seres humanos. Asimismo, las personas serían más conscientes de los bienes y servicios que consumen y todos contribuirán al mejoramiento de la tierra.
Reseña elaborada y publicada por Andrés Julián Meneses Rodríguez
Comments