top of page

Amazon, Unilever y Nestlé… en alianza contra la deforestación por un billón de dólares

  • Foto del escritor: ANDRES JULIAN MENESES RODRIGUEZ
    ANDRES JULIAN MENESES RODRIGUEZ
  • 9 may 2021
  • 3 Min. de lectura

Autor del artículo: Corinna Acosta

Fecha de publicación: 30 de abril de 2021

Palabras clave: Deforestación, Captura de carbono, Cambio climático.

ree

La autora Corinna Acosta por medio de este artículo quiere informar sobre la alianza contra la deforestación, la cual ha sido creada con el objetivo de ayudar a combatir la crisis climática del planeta. Dicha alianza fue creada por los gobiernos del Reino Unido, Noruega y Estados Unidos, con el apoyo de empresas privadas como Amazon, Airbnb, Bayer, Boston Consulting Group, GSK, McKinsey, Nestlé, Salesforce y Unilever, quienes se hacen llamar como “La Coalición para la Reducción de las Emisiones mediante la Aceleración de la Financiación Forestal” (LEAF) y pretenden reunir al menos 1.000 millones de dólares para proteger de la deforestación de diferentes bosques tropicales del mundo, con la finalidad de disminuir las emisiones de efecto de invernadero a la atmosfera. De igual modo, pretenden recuperar los recursos naturales existentes en ellos y proteger los derechos de los pueblos indígenas y de las comunidades locales.


Asimismo, el articulo resalta que, dicha protección no solo permite disminuir las emisiones de carbono, sino que ayuda a proteger a la humanidad de nuevos virus e infecciones, ya que la deforestación ha permitido que animales de dicho hábitat, se acerquen a las comunidades, generando la propagación de enfermedades zoonóticas, las cuales han tenido un crecimiento acelerado en los últimos años en la población mundial, debido al cambio climático. De igual forma, la autora comunica que todas las jurisdicciones interesadas pueden postularse antes de julio de 2021, con la finalidad de firmar contratos a finales del año en curso y a partir de 2022 hasta 2026, se efectuarán los pagos pactados dependiendo de su rendimiento y verificación, además, el texto resalta que las empresas interesadas en apoyar esta causa tienen tiempo de inscribirse hasta finales del 2021.

ree

En conclusión, los riesgos asociados a la no protección y restauración de la naturaleza son cada vez más profundos, por ende, las asociaciones público-privado son colaboraciones importantes para la restauración del planeta, porque son organizaciones consientes, comprometidas y dispuestas a cambiar sus acciones, ya que los bosques tropicales son los pulmones del planeta y se necesitan para el desarrollo y bienestar de los seres vivos, porque si no se toman decisiones a tiempo, la deforestación puede ocasionar la pérdida de 44 billones de dólares del PIB mundial y brotes de nuevas enfermedades en la humanidad.

Apreciación Personal

Los bosques tropicales son ecosistemas muy importantes para nuestro planeta, ya que poseen gran diversidad de flora y fauna, regulan, recogen y almacenan agua, protegen los suelos, pero, sobre todo, son hábitats que contribuyen al equilibrio de nuestro planeta porque ayuda a reducir los efectos del cambio climático generado por nosotros, por ello, su cuidado, protección y conservación nos debe competer a todos, ya que sin ellos la vida en nuestro planeta seria precaria y cada día más difícil, por esta razón, es importante conocer y divulgar estas colaboraciones público-privadas que se están celebrando en diferentes partes del mundo, porque demuestra que el cambio climático es un problema que nos afecta a todos, que si no nos unimos, la vida en unos años van a ser compleja, por lo tanto, apoyemos estas colaboraciones y hagamos parte del cambio, todo por un planeta mejor y una vida sustentable.

ree

Reseña elaborada y publicada por Andrés Julián Meneses Rodríguez

 
 
 

Comentarios


© 2021 por Andrés Julián Meneses Rodríguez. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page